TRIBUNAL PERMANENTE DE LOS PUEBLOS
SESIÓN EN DEFENSA DE LOS TERRITORIOS DEL CERRADO
Audiencia temática sobre soberanía alimentaria y socio-biodiversidad
15 y 16 de marzo de 2022
1:00 pm-4:30 pm, hora de Brasilia – 5:00 pm-8:30 pm CET
Declaración del jurado del TPP
29 de marzo de 2022
2:00 pm – 3:00 pm, hora de Brasilia – 7:00 pm – 8:00 pm CET
Para seguir la audiencia en portugués:
Para seguir la audiencia en español:
La audiencia sobre soberanía alimentaria y sociobiodiversidad que está por realizarse forma parte de la 49ª sesión del TPP dedicada a los territorios del Cerrado y las poblaciones que lo habitan. Durante su trabajo, el TPP examinará las condiciones en que se encuentran los sistemas agrícolas tradicionales, el aumento del hambre y los riesgos para la salud pública causados por la contaminación por pesticidas y el desmantelamiento de las políticas de seguridad alimentaria y nutricional de Brasil. La audiencia temática sobre soberanía alimentaria y sociobiodiversidad ocurre en momentos en que la Cámara de Diputados aprobó, el pasado 9 de febrero, el proyecto de ley 6922/2002, que flexibiliza el uso de plaguicidas en el país.
Los casos que serán expuestos en esta audiencia se refieren a: la comunidad ribereña de Chupé y el pueblo indígena Akroá Gamela de Vão do Vico (Estado de Piauí); los pueblos indígenas Krahô-Takaywrá y Krahô Kanela (Estado de Tocantins); los pueblos indígenas Guaraní, Kaiowá y Kinikinau (Estado de Mato Grosso do Sul); las comunidades campesinas del asentamiento Reforma Agrária Roseli Nunes (Estado de Mato Grosso); las comunidades quilombolas de Cocalinho y Guerreiro (Estado de Maranhão), los trabajadores de Coco-Babaçu y los agricultores del campamento Viva Deus (Estado de Maranhão). La Articulação de Mulheres do Cerrado entregará un documento específico que contiene denuncias de mujeres de los diferentes pueblos del Cerrado, para demostrar cómo las violaciones presentadas en la audiencia afectan sus vidas y sus cuerpos. También estarán presentes la Articulação Pacari, el Movimento Interestadual das Quebradeiras de Coco Babaçu (MIQCB) y el Movimento de Pequenos Agricultores (MPA) / La Via Campesina Brasil. El jurado del TPP dará a conocer su declaración el 29 de marzo de 2022.
La Sesión sobre el Cerrado se inauguró el 10 de septiembre de 2021 y se divide en tres audiencias temáticas dedicadas al agua (30/11-01/12/2021), soberanía alimentaria y sociobiodiversidad (15-16/03/2022) y tierra y territorio (07-08-09/06/2022). Cada audiencia termina con una declaración del jurado, llamado a pronunciarse con un juicio sobre los cargos señalados por la Campaña Nacional en Defensa del Cerrado al término de todo el proceso. La Campaña, que agrupa a 50 movimientos y organizaciones sociales de Brasil, presentó públicamente la acusación ante el jurado del TPP el 10 de septiembre. En el documento, el estado brasileño, estados extranjeros, organizaciones internacionales y empresas transnacionales son señalados como responsables del ecocidio y genocidio cultural de los pueblos del Cerrado [acceder al informe, al video completo del acto inaugural y al video resumen].Durante la sesión del TPP se presentarán 15 casos que involucran territorios, comunidades campesinas y pueblos indígenas de los estados de Bahía, Goiás, Maranhão, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Piauí y Tocantins (acceder al mapa de casos). La recolección de evidencia y documentación es el resultado de un extenso proceso de escucha y análisis que ha involucrado a las comunidades y organizaciones que integran la Campaña.
La audiencia sobre el agua que tuvo lugar el 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2021 examinó los métodos de apropiación y explotación de los recursos hídricos (ríos y acuíferos del Cerrado) y su contaminación. Durante la audiencia, ha sido posible escuchar los testimonios de las comunidades y expertos sobre seis casos considerados emblemáticos de una tendencia de expropiación y explotación que tiene sus raíces en las políticas impulsadas desde la época de la dictadura brasileña y que, en los últimos años años, han acelerado el proceso de reconfiguración ambiental, territorial y social del que el Cerrado es protagonista (declaración del TPP).
En el jurado del TPP se incluyen: Antoni Pigrau Solé, catedrático de derecho internacional de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, España; Deborah Duprat, jurista y ex Fiscal General Adjunta de la República de Brasil; Mons. José Valdeci de la Diócesis de Brejo, Brasil; Eliane Brum, periodista brasileña; Enrique Leff, economista y sociólogo ambiental mexicano; Luiz Eloy Terena, jurista indígena y miembro de la APIB, Brasil; Rosa Acevedo Marín, socióloga venezolana y profesora de la Universidad Federal de Pará; Silvia Ribeiro, periodista uruguaya e investigadora del Grupo ETC; Teresa Almeida Cravo, profesora portuguesa de relaciones internacionales en la Universidad de Coimbra. También forma parte del jurado Philippe Texier, jurista francés y actual presidente del TPP.
***
El Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) es un tribunal de opinión internacional competente para pronunciarse sobre cualquier delito grave cometido en perjuicio de pueblos y minorías. Nació en Bolonia en 1979 gracias a la intuición del jurista y político Lelio Basso y en el contexto de la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos (1976). En continuidad directa con los Tribunales Russell sobre Vietnam (1966-67) y América Latina (1973-76), el TPP se transformó en una institución permanente, capaz de dar voz y visibilidad a aquellos pueblos obligados a enfrentar la impunidad. El Tribunal está integrado por una red de 70 expertos y personalidades de reconocido prestigio internacional, convocados para formar el jurado de cada sesión. Con 48 sesiones y sentencias, el Tribunal ha dado visibilidad a numerosos casos de graves violaciones a los derechos humanos, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y genocidio. Recientemente ha ampliado sus áreas de especialización también a los delitos económicos, ecológicos y sistémicos. Tiene su sede en Roma, en la Fundación Lelio y Lisli Basso, en via della Dogana Vecchia 5.