EL EJEMPLO DE ROJAVA PARA EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA EN SIRIA
La sentencia del Tribunal Permanente de los Pueblos sobre Rojava contra Turquía
18 de junio de 2025, 11:30 h.
Sala dell’Istituto di Santa Maria in Aquiro. Piazza Capranica, 72 – Roma
Streaming: https://www.youtube.com/@senatorepubblica
Saludos institucionales
Tino Magni
Presentación
Gianni Tognoni
Intervienen
Giacinto Bisogni, Domenico Gallo, Khaled Issa,
Ezio Menzione, Yilmaz Orkan, Barbara Spinelli
Modera
Marina Forti
En colaboración con
Tribunal Permanente de los Pueblos, Giuristi Democratici, Asociación Europea de Abogados por la Democracia y los Derechos Humanos, Oficina de Información del Kurdistán en Italia y Administración Autónoma del Norte y Este de Siria
El pasado mes de febrero, el Tribunal se reunió en Bruselas para celebrar su 54ª sesión sobre Rojava y Turquía, a petición de una red de asociaciones que representan a los pueblos de la región autónoma kurda de Rojava, entre ellas el Departamento de Asuntos Exteriores de la Administración Democrática Autónoma del Norte y Este de Siria (DAANES). El objetivo de la sesión ha sido examinar la responsabilidad de altos funcionarios turcos por presuntos crímenes de agresión, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad cometidos en Rojava, en el noreste de Siria, desde 2018 hasta la actualidad. La complejidad del caso de Rojava ha encontrado plena correspondencia con la naturaleza y las funciones de este Tribunal, que ha garantizado el derecho a la palabra de los kurdos de Rojava, imposibilitados de recurrir a mecanismos judiciales nacionales o internacionales. Con motivo del acto de presentación del 18 de junio en Roma, representantes y expertos del TPP y de las entidades sociales demandantes repasarán las principales etapas de la sesión, los testimonios y los factores que han contribuido a determinar la responsabilidad de Turquía en graves violaciones de los derechos humanos cometidas contra la población kurda. También se debatirá sobre el proyecto de autonomía de Rojava, que se encuentra en una delicada fase de transición hacia la democracia.
***
Las opiniones y los contenidos expresados en el marco de la iniciativa son responsabilidad exclusiva de los proponentes y ponentes, y no pueden atribuirse en modo alguno al Senado de la República ni a sus órganos. Se permite el acceso a la sala con vestimenta adecuada, y para los hombres, con chaqueta y corbata obligatorias, hasta completar el aforo máximo. Los periodistas y los invitados deben acreditarse antes del 17 de junio de 2025 enviando un correo electrónico a: segreteriapresidenzamisto@senato.it.
***
Los ponentes:
Giacinto Bisogni, magistrado, expresidente de sección del Tribunal de Casación, es juez del Tribunal Permanente de los Pueblos.
Marina Forti, periodista y escritora, colabora con Internazionale.it, Altreconomia y otras publicaciones, y es directora de la Escuela de Periodismo de la Fundación Lelio y Lisli Basso.
Domenico Gallo, magistrado, expresidente de sección del Tribunal de Casación, es juez del Tribunal Permanente de los Pueblos.
Khaled Issa, enviado especial de la Administración Autónoma Democrática del Noreste de Siria.
Tino Magni, político y sindicalista italiano, senador de la República Italiana.
Ezio Menzione, abogado, fue nombrado observador internacional de la Unión Italiana de Cámaras Penales y, como tal, ha asistido a numerosos juicios, en particular en Turquía y en el Kurdistán turco.
Yilmaz Orkan, responsable de la Oficina de Información del Kurdistán en Italia.
Barbara Spinelli, abogada, copresidenta de la Asociación Europea de Abogados por la Democracia y los Derechos Humanos (ELDH), miembro del Comité de Estudio sobre Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Bolonia y de la Comisión de Derechos Humanos del Consejo Nacional Forense.
Gianni Tognoni, secretario general del Tribunal Permanente de los Pueblos desde 1979 hasta la actualidad.
Las organizaciones:
Administración Autónoma del Norte y Este de Siria. Es una forma de autogobierno que tiene su origen en la conocida revolución de Rojava. Su estatuto fundacional se basa en el pleno reconocimiento de la igualdad formal entre ciudadanos y grupos étnicos, en la gestión democrática y participativa de la autonomía gubernamental y en la aplicación del principio de no discriminación, incluido el reconocimiento de la igualdad de género a través de la participación plena y compartida de las mujeres en los cargos políticos y públicos.
ELDH – Asociación Europea de Abogados por la Democracia y los Derechos Humanos. Es una organización progresista sin ánimo de lucro que reúne a abogados de 23 países del Consejo de Europa comprometidos con la defensa de los derechos humanos, las libertades civiles, la democracia, la paz, el derecho de los pueblos a la autodeterminación y la persecución de los criminales de guerra y de los responsables de violaciones de los derechos humanos en diferentes partes del mundo.
Giuristi Democratici. Forma parte de la ELDH y de la Asociación Internacional de Abogados por los Derechos Humanos. Promueve un compromiso concreto de todos los operadores del derecho en defensa y aplicación de los principios de la Constitución republicana, democrática, laica y antifascista, de las instancias progresistas para la aplicación de la Convención de Derechos Humanos, para el garantismo penal, para la realización de una Constitución europea auténticamente democrática.
Tribunal Permanente de los Pueblos. Es un tribunal de opinión internacional competente para pronunciarse sobre cualquier delito grave cometido en perjuicio de los pueblos y las minorías. Nació en Bolonia en 1979 en el contexto de la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos (1976). Tiene su sede en Roma y representa una de las expresiones proyectuales de la Fundación Lelio y Lisli Basso Onlus.
UIKI Onlus – Oficina de Información del Kurdistán en Italia. Es una organización sin ánimo de lucro de utilidad social, creada en 1999 para proporcionar información y recibir el apoyo de la opinión pública italiana. La UIKI se ocupa principalmente de informar sobre la cuestión kurda, tanto en el Kurdistán como en Europa, y sobre la represión y la discriminación contra el pueblo kurdo.