Una coalición de organizaciones de la sociedad civil afgana ha anunciado hoy el lanzamiento de un Peoples’ Tribunal para las Mujeres de Afganistán ante este Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), una iniciativa para abordar la impunidad en torno a la persecución de género en Afganistán. Con la puesta en marcha de esta sesión, la sociedad civil afgana y los grupos de defensa de los derechos de la mujer están creando una vía para examinar la responsabilidad de los talibanes por sus crímenes y exigir justicia, dar la voz de alarma sobre la normalización de la opresión de las mujeres por parte de los talibanes y dar a las mujeres y niñas la oportunidad de ser escuchadas en todo el mundo.
Según la solicitud presentada al TPP en diciembre de 2024, desde la vuelta de los talibanes al poder en agosto de 2021, las mujeres y niñas afganas han sufrido un importante retroceso en sus derechos humanos fundamentales. Prohibidas de acceder a la educación secundaria y universitaria, vetadas de trabajar en casi todas las profesiones y excluidas de la vida pública, ahora se enfrentan a una de las formas más extremas de opresión de género del mundo. Las mujeres y las niñas han sido silenciadas y marginadas en su país y corren el riesgo de ser olvidadas por el mundo.
Aunque la coalición de la sociedad civil afgana apoya todos los demás mecanismos de rendición de cuentas sobre Afganistán y acoge con especial satisfacción las órdenes de detención dictadas en julio de 2025 por la Corte Penal Internacional contra altos dirigentes talibanes por el crimen de lesa humanidad de persecución por motivos de género, hace hincapié en que este paso por sí solo es insuficiente. El proceso del Tribunal Permanente de los Pueblos subraya la urgente necesidad de una acción más amplia y sostenida para abordar la justicia y la rendición de cuentas en Afganistán, y pide un enfoque integral, centrado en las víctimas y holístico de la justicia transicional.
La audiencia pública tendrá lugar en Madrid del 8 al 10 de octubre 2025. Proporcionará a las mujeres y niñas afganas una plataforma para compartir su testimonio, además de incluir testimonios de expertos de la sociedad civil, juristas y especialistas mundiales en derechos humanos. Los jueces del TPP emitirán una declaración inicial el 10 de octubre. La sentencia final se emitirá en la primera quincena de diciembre de 2025.
Información general:
El TPP es un tribunal internacional de opinión que se ocupa de casos de graves violaciones de los derechos humanos, crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra y genocidio. El TPP ha celebrado más de 50 sesiones en todo el mundo. Anteriormente celebró dos sesiones sobre Afganistán, en las que abordó la invasión soviética de 1979, en Estocolmo (1981) y París (1982).
La coalición afgana está formada por cuatro organizaciones: Rawadari, Afghanistan Human Rights and Democracy Organization (AHRDO), Organization for Policy Research and Development Studies (DROPS) y Human Rights Defenders Plus (HRD+). Además, desde diciembre de 2024, las cuatro organizaciones han mantenido debates y consultas con víctimas, supervivientes, académicos islámicos, abogados internacionales de derechos humanos, organizaciones de la sociedad civil y académicos y expertos internacionales en justicia penal, tanto dentro como fuera de Afganistán.
Cronología:
Diciembre de 2024: La coalición afgana presenta una solicitud al Tribunal Permanente de los Pueblos
Enero de 2025: El Tribuna Permanente de los Pueblos acepta la solicitud
Julio de 2025: Anuncio del Tribunal para las Mujeres de Afganistán
8-10 de octubre de 2025: Las audiencias se celebrara en Madrid, España
Diciembre de 2025: Se emitite la sentencia.
Antecedentes de los Tribunales Populares: Véase el documento de Rawadari, Avenues for Justice.
Contactos:
Las organizaciones solicitantes: Afg-pt@rawadari.org
El TPP: ppt@permanentpeoplestribunal.org