El Tribunal Permanente de los Pueblos (PPT) ha completado el panel de jueces que presidirá sus audiencias en Madrid del 8 al 10 de octubre de 2025 [descargar el programa].
El Tribunal escuchará la declaración de los fiscales, junto con los testimonios de mujeres afganas sobrevivientes y las pruebas periciales, para examinar el sistema de persecución por motivos de género de los talibanes y evaluarlo según el derecho internacional. Liderada por organizaciones de la sociedad civil afgana —Rawadari, AHRDO (Organización Afgana de Derechos Humanos y Democracia), DROPS (Organización para la Investigación Política y los Estudios de Desarrollo) y HRD+ (Defensores de los Derechos Humanos Plus)—, esta iniciativa proporciona una plataforma vital para documentar las violaciones, amplificar las voces de las sobrevivientes y presionar para que se rindan cuentas.
El panel de jueces reúne a eminentes juristas, académicos y defensores de todo el mundo. Entre ellos se encuentran abogados constitucionalistas, profesores de derecho internacional, expertos en derechos humanos, estudiosos del islam y periodistas que han dedicado sus carreras a promover la justicia de género, defender los derechos humanos y dar voz a quienes han sido silenciados por los conflictos y la represión. Su experiencia combinada abarca la justicia transicional, el derecho penal internacional, los derechos de las minorías, la libertad de prensa y los derechos de la mujer a nivel nacional y mundial.
Los jueces son:
- Araceli (Arancha) García del Soto (España): psicóloga y experta en derechos humanos en enfoques psicosociales y basados en el trauma.
- Elisenda Calvet-Martínez (España): académica en derecho internacional especializada en justicia transicional y estudios sobre genocidio.
- Emilio Ramírez Matos (España): abogado y académico con experiencia en derecho civil, derecho patrimonial y derechos humanos
- Ghizaal Haress (Afganistán): abogada constitucionalista y exdefensora del pueblo de Afganistán.
- Mai El-Sadany (Egipto/Estados Unidos): abogada de derechos humanos y directora ejecutiva del Instituto Tahrir para la Política de Oriente Medio.
- Marina Forti (Italia): periodista y escritora especializada en medio ambiente, derechos y asuntos internacionales.
- Rashida Manjoo (Sudáfrica): profesora emérita de Derecho de la Universidad de Ciudad del Cabo y exrelatora especial de las Naciones Unidas sobre la violencia contra la mujer.
- Kalpana Sharma (India): periodista y autora reconocida por su trabajo sobre género, desarrollo y responsabilidad de los medios de comunicación.
Además de los jueces, un equipo de fiscales afganos presentará la acusación, enmarcando el análisis jurídico de la persecución por motivos de género en el marco del derecho internacional.
Al término de las audiencias, los jueces emitirán una declaración preliminar en la que reflexionarán sobre las pruebas presentadas. El Tribunal afirma que los testimonios de las mujeres afganas no deben permanecer a puerta cerrada, sino que deben trasladarse a la esfera pública mundial, resistiendo el olvido, exigiendo justicia y construyendo solidaridad.
Para más información, por favor:
Organizacione solicitantes:
Celular: +32496989296
Correo: Afg-pt@rawadari.org
El TPP: ppt@permanentpeoplestribunal.org