El Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) se suma a las voces de indignación manifestadas por los eventos ocurridos en varias ciudades de Colombia en los últimos días. Los hechos denunciados por organizaciones sociales colombianas en defensa de los derechos humanos y mencionados por numerosas instituciones internacionales, como la Organización de Naciones Unidas y la…
Sesión sobre Genocidio político, impunidad y los crímenes contra la paz en Colombia Bucaramanga, Bogotá, Medellin, 25-27 de marzo de 2021 Comunicado de prensa Bogotà, 29 de marzo de 2021 Cumpliendo con el compromiso tomado en la Sesión de lanzamiento del procedimiento contra el Estado de Colombia por el Genocidio Político del pueblo colombiano…
El Tribunal Permanente de los Pueblos y la Sesión sobre genocidio político, la impunidad y los crímenes contra la paz en Colombia Declaración del Jurado del TPP en el acto de lanzamiento del 26 enero 2021 Así como ha sido notificado extensamente en muchas fuentes de información colombianas e internacionales, el Tribunal Permanentede los Pueblos inauguró…
El Tribunal Permanente de los Pueblos y la Sesión sobre Genocidio político, impunidad y los crímenes contra la paz en Colombia Sesión de apertura: 26 de enero de 2021 Sesión final: 25-27 de marzo de 2021 El Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) sesionará en Colombia entre el 25 y el 27 de marzo de 2021 para determinar…
MORIA arde, de nuevo. Este horror documentado en el corazón de Europa, ha sido denunciado desde sus inicios (2015) por decenas de informes de organizaciones de derechos humanos, humanitarias y otras organizaciones no gubernamentales. Casi 20.000 (en su máximo pico el pasado febrero) y en el momento del incendio 13.000 seres humanos estaban estacionados en…
UNA DECLARACIÓN DEL TRIBUNAL PERMANENTE DE LOS PUEBLOS La profundidad, extensión y gravedad con la que, en las últimas semanas, el drama de cientos de miles de migrantes se ha intensificado trágicamente en los escenarios del Egeo y en las rutas de los Balcanes, por la responsabilidad compartida de Turquía, Grecia y la Unión Europea,…
La muerte de Ernesto Cardenal, a los 95 años de edad, “poeta, sacerdote y revolucionario”, ha sido celebrado por muchas personas con acentos muy diversos, como protagonista de la historia política y cultural de su país, Nicaragua, y como uno de los poetas más originales de la literatura latinoamericana y mundial. Ernesto Cardenal ha sido…
El 18 de diciembre ha sido el Día Internacional del Migrante. Sobre la base de esta fecha simbólica, establecida en 2000 por la Asamblea General de la Onu, grupos y organizaciones para migrantes y refugiados han firmado una declaración para expresar su solidaridad y su compromiso en la defensa de los derechos humanos de los…
Salvatore Senese, uno de los fundadores y protagonistas del TPP a lo largo de sus 40 años de actividad, y su Presidente desde 2003 hasta 2014, nos dejó el 16 de junio de 2019. Su historia como magistrado en la realidad institucional italiana ha sido intensa e innovadora en la promoción de la autonomía concreta,…
La adopción del nuevo Estatuto responde a la necesidad de actualizar los términos de referencia y el área de competencia del TPP, considerando la evolución de las instituciones de derecho internacional y la experiencia del Tribunal. El nuevo Estatuto refleja los desafíos y sugerencias que surgieron durante las Sesiones realizadas en más de 40 años…
Utilizziamo i cookie per essere sicuri che tu possa avere la migliore esperienza sul nostro sito. Se continui ad utilizzare questo sito noi assumiamo che tu ne sia felice.