PERMANENT PEOPLES’ TRIBUNAL ON THE MURDERS OF JOURNALISTS
En continuidad con el evento de lanzamiento de la sesión sobre periodistas celebrada en La Haya el 2 de noviembre de 2021, el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) realizará tres audiencias temáticas sobre casos relacionados con los gobiernos de México, Sri Lanka y Siria, considerados representantes de el escenario global de violación de los derechos humanos fundamentales denunciado en la Sesión de Apertura. El procedimiento se abrió en respuesta a una solicitud de las organizaciones Free Press Unlimited, Committee to Protect Journalists y Reporters Without Borders. Las tres audiencias temáticas se realizarán, para el caso de México, los días 26 y 27 de abril de 2022 en la Ciudad de México, y para los casos de Sri Lanka y Siria, los días 12 y 13 de mayo de 2022 y el 16 y 17 de mayo de 2022 en La Haya. La audiencia final está programada para el 20 de junio de 2022 en La Haya.
La primera audiencia temática versará sobre el asesinato del periodista mexicano Miguel Ángel López Velasco. La acusación presentada por las organizaciones solicitantes encuentra: «[…] al Estado de México responsable por graves violaciones a los derechos humanos internacionales del periodista Miguel Ángel López Velasco, en particular el derecho a la vida, el derecho a la libertad de expresión y el derecho a un recurso efectivo”. Informa que “los asesinatos del periodista Miguel Ángel López Velasco, su esposa Agustina Solana y su hijo Misael el 20 de junio de 2011 fueron parte de ataques sistemáticos contra periodistas en México. En el periodo 2000-2020 se reportaron en México entre 46 y 133 asesinatos de periodistas. Muchos otros han sufrido otras formas de agresión física y acoso, en algunos casos por parte de funcionarios públicos. México está catalogado como uno de los países más peligrosos para los periodistas. […] El caso de Miguel Ángel López Velasco también es emblemático de la persistente impunidad de los asesinatos de periodistas en México, considerados ampliamente como uno de los motores de la continua violencia contra los periodistas. Si bien el gobierno federal y los gobiernos estatales han tomado varias medidas para mejorar las investigaciones y procesamientos de estos casos, la tasa de impunidad de los asesinatos de periodistas se mantiene cercana al 95 %”.
La segunda audiencia temática se centrará en el asesinato del periodista de Sri Lanka Lasantha Wickrematunge. La acusación declara: «[…] la República Socialista Democrática de Sri Lanka responsable de graves violaciones de los derechos humanos internacionales del periodista Lasantha Wickrematunge, en particular el derecho a la vida, el derecho a la libertad de expresión y el derecho a un remedio efectivo”. La acusación señala que: “El asesinato del periodista Lasantha Wickrematunge el 8 de enero de 2009 fue parte de los ataques sistemáticos contra periodistas durante la guerra civil en Sri Lanka. Particularmente en los últimos meses de la guerra y después, el gobierno, bajo el liderazgo de Mahinda Rajapaksa como presidente y Gotabaya Rajapaksa como secretario de Defensa, autorizó ataques contra periodistas, incluidos secuestros, agresiones, torturas y asesinatos. El régimen de Rajapaksa ha arrestado, deportado y demandado públicamente a varios periodistas y ha intentado promulgar leyes y reglamentos que restringen la libertad de prensa. […] El caso de Lasantha Wickrematunge también es emblemático de la infame cultura de impunidad de las violaciones de derechos humanos de Sri Lanka. Los organismos internacionales han descubierto que no se han logrado avances en la mayoría de los casos de guerra civil y que el sistema judicial es particularmente inadecuado para apelar contra poderosas figuras públicas y actores gubernamentales«.
La tercera y última audiencia temática tratará sobre el asesinato del periodista sirio Nabil Walid Al-Sharbaji. La acusación declara: “[…] la República Árabe Siria responsable de graves violaciones de los derechos humanos internacionales del periodista Nabil Walid Al-Sharbaji, en particular la prohibición de la tortura, el derecho a la vida, el derecho a la libertad de expresión y el derecho a un recurso efectivo”. La fiscalía señala que: “El asesinato del periodista Nabil Walid Al-Sharbaji, debido a las condiciones de su detención arbitraria y la tortura a la que fue sometido, fue parte de ataques sistemáticos contra periodistas en Siria. Desde que comenzó el conflicto en 2011, al menos 23 periodistas han sido asesinados en represalia por su trabajo, muchos más han muerto en fuego cruzado o han sufrido otras formas de agresiones físicas e intimidación. El gobierno sirio fue responsable de la mayoría de las violaciones cometidas contra periodistas entre 2011 y 2021, […] La impunidad de estos crímenes contra periodistas es casi total. Siria tiene una de las tasas de impunidad más altas del mundo por los asesinatos de periodistas y las víctimas y sus familiares no tienen acceso a la justicia. Las medidas excepcionales instituidas por la ley de emergencia permiten que ambos actores gubernamentales violen los derechos de los periodistas y ayudan a crear un clima de impunidad. La investigación y el enjuiciamiento de casos relacionados con el asesinato de un periodista se complican aún más por la falta de un poder judicial independiente, así como por una legislación de gran alcance sobre impunidad y amnistía.”
El jurado, convocado por el presidente del TPP y el secretario general del TPP, está integrado, en orden alfabético, por: Eduardo Bertoni (Argentina), Representante de la Oficina Regional para América del Sur del Instituto Interamericano de Derechos Humanos; Marina Forti (Italia), periodista y escritora; Gill H. Boehringer (Australia), ex decano y ahora investigador senior honorario en la Facultad de Derecho de la Universidad Macquarie, Sydney; Mariarosaria Guglielmi (Italia), magistrada, vicepresidenta de Medel (Magistrats Européens pour la Démocratie et Libertés); Helen Jarvis (Australia-Cambodia), vicepresidenta del Tribunal Permanente de los Pueblos; Nello Rossi (Italia), vicepresidente del Tribunal Permanente de los Pueblos; Kalpana Sharma (India), periodista independiente; Philippe Texier (Francia), presidente del Tribunal Permanente de los Pueblos y Marcela Turati Muñoz (México), periodista independiente.
Contacto: ppt@permanentpeoplestribunal.org
***
El Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) es un tribunal de opinión internacional competente para pronunciarse sobre cualquier delito grave cometido en perjuicio de pueblos y minorías. Nació en Bolonia en 1979 gracias a la intuición del jurista y político Lelio Basso y en el contexto de la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos (1976). En continuidad directa con los Tribunales Russell sobre Vietnam (1966-67) y América Latina (1973-76), el TPP se transformó en una institución permanente, capaz de dar voz y visibilidad a aquellos pueblos obligados a enfrentar la impunidad. El Tribunal está integrado por una red de 70 expertos y personalidades de reconocido prestigio internacional, convocados para formar el jurado de cada sesión. Con 48 sesiones y sentencias, el Tribunal ha dado visibilidad a numerosos casos de graves violaciones a los derechos humanos, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y genocidio. Recientemente ha ampliado sus áreas de especialización también a los delitos económicos, ecológicos y sistémicos. Tiene su sede en Roma, en la Fundación Lelio y Lisli Basso, en via della Dogana Vecchia 5.